Noticias de ultima
  • 12.00 Lotería de la Ciudad de Buenos Aires firmó un convenio de colaboración con el Tribunal Electoral
  • 12.00 Ingresos Brutos de Juego: ¿Por qué muchos operadores de iGaming perderán dinero en 2025?
  • 12.00 España: el juego online crece un 30% en el último trimestre de 2024: casinos digitales lideran el mercado
  • 12.00 Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025
  • 12.00 Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia
  • 12.00 SBC Awards Americas 2025: WA.Technology se complace en obtener una doble nominación
  • 12.00 GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena
  • 12.00 IGA 2025: NOVOMATIC Americas avanza en ventas
  • 12.00 Altenar lanza el Módulo Tipster para ofrecer la opción de publicidad de influencers
  • 12.00 Casino Revolución da la bienvenida a CONCEPT y nuevos juegos de ZITRO
Eventos

Desafíos y oportunidades: Ley de juego online en la Argentina, tema de debate en PGS 2024

Miércoles 03 de Julio 2024 / 12:00

2 minutos de lectura

(Lima, Exclusivo SoloAzar).- Tomas Garcia Botta – Socio en MF Estudio & Abogados, brindó una conferencia sobre “Ley y Regulación en Argentina, Similitudes con Perú, Desafíos y Oportunidades” en el marco de Peru Gaming Show, en la cual se repasa la situación del juego online en la Argentina, especialmente en las jurisdicciones más grandes: CABA y Provincia de Buenos Aires.

Desafíos y oportunidades: Ley de juego online en la Argentina, tema de debate en PGS 2024

En su exposición, García Botta explica cómo está organizado el país, la regulación, los antecedentes regulatorios y cuál fue la situación previa a la apertura del juego online en CABA y la Provincia de Buenos Aires, seguido luego por Córdoba y Mendoza. También hace un resumen acerca de la situación actual del mercado y de las similitudes entre la legislación peruana y algunas jurisdicciones de la Argentina.

Argentina es un país federal

Cuenta con 3 niveles de gobierno y distribución de competencias: Nacional, Provincial (23 provincias más la Ciudad de Buenos Aires) y Municipal.

A nivel del juego, cuenta con 24 jurisdicciones que tienen competencias regulatorias en materia de juegos de azar.

“En este tema, no tenemos un solo país, sino 24 países, cada uno con su normativa de juego, con su enfoque regulatorio, con tu tamaño, sus situaciones y requerimientos. En definitiva, tenemos 24 países en uno. La jurisprudencia ha sido siempre constante en sostener que el juego pertenece a las provincias y a la Ciudad de Buenos Aires”, aclara García Botta.

Antecedentes regulatorios del juego online

El juego online está regulado en algunas jurisdicciones de la Argentina desde hace casi 20 años. En un principio, algunas jurisdicciones empezaron a conceder licencias, y en esta línea, admitían medios de pago distintos. 

“¿Qué pasó en la práctica? Las jurisdicciones que hacían esto eran más chicas (por ejm, las provincias de Misiones y Formosa) que trajeron operadores internacionales que empezaron a usar esas licencias para apuntar a mercados más grandes como el de CABA. La Ciudad tuvo una actitud muy agresiva en cuanto a la persecución de este tipo de fenómeno. Lo que empezó a suceder fue el inicio de causas penales contra aquellos operadores que tenían causas contravencionales. Cuando estos casos involucraban a operadores internacionales, en muchos casos esas causas no prosperaban, pero cuando involucraban a operadores nacionales, sí prosperaban”, afirmó.

Modificación del código penal

En diciembre de 2016 se dicta una ley que modifica el Código Penal de la Argentina, incorporando el artículo 301 bis, que expresa que “toda oferta de juego de azar que no tenga una expresa autorización por parte de las autoridades competentes es un delito”.

Se trata de un delito criminal que está sujeto a penas de cárcel de 3 a 6 años, es decir, no excarcelable. Hubo casos que terminaron con acuerdos con el poder judicial que no terminaron en prisión, sino donde se adoptaron otras medidas.

Proceso de apertura

A partir de diciembre de 2018, se inicia un proceso de apertura progresiva de las jurisdicciones más grandes. CABA fue pionera y en 2018 dicta la resolución 321 y sienta el puntapié inicial para la apertura del juego. La apertura del mercado se dio de forma un tanto particular porque, bajo la constitución de la Ciudad de Buenos Aires, la misma conserva el monopolio de la oferta de juegos de azar. Por lo tanto, otorga permisos equiparables a las agencias de lotería, con la diferencia de que es juego online.

Particularidades de la ley en CABA

1-Se habla de permisos y no de licencias.

2-A nivel normativo, y en aras de abrir el mercado, se fijó un mínimo de solicitantes de permisos de agencia de juego online, para dar luz verde para que estas empresas empiecen a operar. El mínimo fue 3.

3-Las licencias se conceden por un plazo de 5 años, renovables por otro plazo igual.

4-El enfoque de la ley es global, y esto es una similitud en relación a la regulación en el Perú. 

-Contempla a los laboratorios, que son actores de máxima relevancia en lo que es la oferta de juegos regulados, porque el laboratorio es una entidad independiente que evalúa los productos y da fe de que estos productos se ajustan a los requisitos técnicos de cada jurisdicción.

-Contempla a los proveedores de juegos, y a partir de 2023, también a proveedores de datos, de cuotas y de información para la oferta de apuestas deportivas.

-Contempla a los operadores: AJL o Agencias de Juego En Línea.

Situación actual del mercado

El inicio de operaciones se dio para el 9 de diciembre de 2021, iniciando algunas empresas en esa fecha y otras en enero de 2022.

Tamaño del mercado: 3,1 millones de habitantes, un 7% del total de la Argentina, de acuerdo al último censo. Hubo 11 AJL y actualmente hay 10 porque una de las agencias cesó sus operadores en la Argentina.

El PGR mensual para abril de 2024 es de 3.3 millones de dólares.

La Provincia de Buenos Aires

Inició un camino paralelo al de CABA. Juntas, conforman una unidad geográfica. En provincia, a nivel normativo se estableció un límite para la cantidad de licencias, el límite se estableció en 7.

“La regulación trajo un elemento adicional que se incorporó como requisito para que pudiera ser aprobada. Este elemento adicional fue la necesidad de contar con un socio local con una participación mínima del 15% en la sociedad para obtener la licencia. En la práctica, se armaron contratos de unión transitorios, una figura equivalente a la que se da en el Perú entre empresas locales y empresas extranjeras”.

En este caso, las licencias tienen un plazo de 15 años que no son renovables. Actualmente, de 14 operadores que se presentaron, 7 licencias fueron adjudicadas. De esas 7, 6 están operando y hay 1 que se espera que comience a operar en el corto plazo.

El tamaño de la provincia es mucho mayor al de CABA, y cuenta con 17 millones de habitantes (un 37% de la población total de la Argentina).

Últimos avances: Mendoza y Córdoba

Córdoba inició sus operaciones primero con un marco normativo similar al de la Provincia de Buenos Aires, exigiendo que las licencias tengan un operador local, con un plazo de 15 años no renovable también. EL alcance de la regulación también es similar.

Situación actual del mercado: Se iniciaron las operaciones en enero de 2023. De 8 licencias adjudicadas originalmente hay 4 que están operando y se desadjudicaron las otras 4, lo cual significa que para volver a adjudicarlas hay que llamar nuevamente a licitación. El mercado abarca a 3.8 millones de personas (aproximadamente un 8,2% de la población total de la Argentina).

Mendoza tiene un número limitado de licencias, pero ahí la idea de un socio local está contemplada como un incentivo en el pliego licitatorio. La duración de las licencias es de 5 años. El mercado es más chico (2 millones de personas) y actualmente hay 5 licencias adjudicadas.

Situación actual del juego online en la Argentina

De 24 jurisdicciones, hay 20 que cuentan con algún tipo de regulación. En algunos casos la regulación comprende casinos y apuestas deportivas, y en otros, como la provincia de Santa Fé, sólo comprende casinos.

En las 4 jurisdicciones que no regularon el juego (Salta, Santiago del Estero, San Juan y Tierra del Juego), Salta tiene un acuerdo interesante con Jujuy para permitir la oferta interjurisdiccional del juego. (En este caso, la experiencia del usuario es mejor porque puede tener una sola cuenta).

Las páginas .bet.ar son páginas reguladas, y de operadores validados.

Desafíos

El desafío más grande hoy es la canalización. “Del 100% del mercado, solamente un 15% está canalizado a través del juego legal. Entre el 85% y el 90% son operadores ilegales”.

Ese es el principal desafío porque el juego online no paga impuestos y no garantiza un juego responsable. No garantiza tampoco el pago de premios ni un tratamiento responsable de los datos de los jugadores.

A esto se le suma el problema de las apuestas deportivas en menores de edad, que apuestan en páginas ilegales y en muchos casos generando problemas de adicción.

Este es un punto importante a tener en cuenta para Perú, donde el mercado se empieza a regular y el fenómeno de la canalización se va a empezar a generar”, agrega.

Un criterio sustentable a tener en cuenta tiene que ver con la geolocalización para permitir que el jugador juegue en la jurisdicción en la que se encuentra en ese momento.

Un problema a tener en cuenta: La proliferación de influencers que promocionan páginas ilegales, a menores de edad y dando un mensaje contrario al juego responsable.

-Al ser un país federal con una ley de juego que se maneja por jurisdicciones, ¿Cómo interactúan estas jurisdicciones entre si? Garcia Botta destaca la actuación de ALEA que nuclea a las entidades regulatorias de las 24 jurisdicciones más empresas privadas con distintas categorías.

-Otro desafío de la Argentina es fortalecer el rol de las cámaras empresarias, “que si bien existen, no tienen un rol preponderante en la discusión de temas comunes del sector”.

-La coordinación entre las autoridades nacionales y provinciales.

-Otro tema es la relación con las entidades deportivas.

“ALEA se convierte en un foro federal para discutir las problemáticas comunes a esta industria” concluye García Botta.

Categoría:Eventos

Tags: Peru Gaming Show,

País: Perú

Región: Sudamérica

Evento

GAT EXPO CARTAGENA 2025

28 de Abril 2025

Así vivió Coljuegos la apertura de GAT Expo Cartagena 2025

(Bogotá).- El presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié se refirió a la apertura de la feria GAT Expo Cartagena 2025 como "un espacio muy importante para la industria en Latinoamérica".

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

Comité Olímpico Colombiano, GAT Expo y Colombian Official Esports anuncian histórica alianza para impulsar los Esports como disciplina olímpica en Colombia

(Cartagena).- El Comité Olímpico Colombiano (COC) y GAT Esports sellaron una alianza estratégica para promover los deportes electrónicos como parte del ecosistema deportivo profesional del país. La noticia se produjo en acto protocolario llevado a cabo en el salón de exposición de productos y servicios de la industria del juego, ante el Presidente de Coljuegos, Marco Emilio Hincapié, directivos del COC, el CEO de GAT Esports, José Aníbal Aguirre, medios de comunicación e invitados especiales.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

GAT Expo 2025: Novedades, tecnología, innovación y networking de alto nivel en la mágica ciudad de Cartagena

(Cartagena, Exclusivo SoloAzar).- Hoy concluye GAT Expo Cartagena 2025, que se lleva a cabo esta semana con la presencia de 23 países y más de 70 marcas internacionales en la histórica ciudad de Cartagena de Indias, con sus calles empedradas, balcones floridos y murallas centenarias.

Miércoles 30 de Apr 2025 / 12:00

SUSCRIBIRSE

Para suscribirse a nuestro newsletter, complete sus datos

Reciba todo el contenido más reciente en su correo electrónico varias veces al mes.

PODCAST